41 – “TocArte” por Victor Jalid. AMUYEN. Argentina 2016.
Lugar de implementación del Sistema.
AMUYEN – Taller de Capacitación Laboral Y Trabajo Protegido Centro Integrador
El Especialista Víctor Jalid Funes, actualmente se desempeña como profesor de Artística en la “Sección de Capacitación” en el taller especial Amuyen. A partir del mes de junio del año 2015 dio comienzo al curso de capacitación “TocArte” Sistema Constanz. El lenguaje del color que se toca.
En esta capacitación los educandos son alumnos con discapacidad intelectual, que día a día por medio de actividades lúdicas se plantea una enseñanza-aprendizaje del Sistema con la intención de lograr la integración e inclusión social de los alumnos “La discapacidad intelectual “es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales, y prácticas”. Las personas con discapacidad intelectual tienen algunas limitaciones para funcionar en su vida diaria. Les cuesta más aprender habilidades sociales e intelectuales para actuar en diferentes situaciones y el Sistema ayuda para integrarlos socialmente.
INFORME DE EXPERIENCIA
DATOS PERSONALES:
Nombre y Apellido: Victor Jalid Funes
DNI: 18095052
Institución de trabajo:
- Municipalidad de Villa Mercedes San Luis. Sección Amuyen. Taller de capacitación laboral.
- IFDCVM. (Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes)
Ciudad, provincia y país: Villa Mercedes (San Luis) Argentina.
Profesión: Profesor en Arte
Formación:
- Especialista en Educación Superior y Tic “Modalidad especial”
- Licenciado en enseñanza de las Artes.
- Profesor en artes con orientación en enseñanza de las artes.
Nombre del proyecto: “TocArte” Sistema Constanz. El lenguaje del color que se toca.
DATOS PROYECTO:
Objetivo:
- Proveer la técnica (Constanz) que propicie mayor integración a los alumnos con discapacidad intelectual por ser un instrumento que garantiza la integración a las artes visuales de los chicos con o sin discapacidad visual.
Resultados:
Se implementó el aula-taller entendido al taller como lo dice MELBA REYES: “el taller es una realidad integradora, compleja, reflexiva, en que se unen la teoría y la práctica como fuerza motriz del proceso pedagógico”.
Se brindó un espacio para la producción en donde el profesor y los alumnos se encontraron comprometidos en la elaboración de un trabajo integrando conocimientos, experiencias y habilidades. El resultado ha sido positivo.
Experiencia dentro de la enseñanza con los alumnos.
El trabajo es lento, la condición de los alumnos condiciona bastante el trabajo, son alumnos con discapacidad intelectual, y sus memorias presentan un recuerdo a corto plazo, cada día es como comenzar de nuevo.
16_terminados

18_terminados

19_terminados

19_terminados_1

14_pitando

1 comentario
Dejar un comentario
Hola a todos. Soy el profesor responsable del “TocArte” les envié un documento explicando que la información en el epigrafe está mal, no es Amuyen de Mar del Plata, vivo en Villa Mercedes (San Luis). Disculpen la molestia los corrijo para que cambien la info. Como dije ya les envié un nuevo informe para que lo corrijan.
Saludos Lic Victor Jalid Funes.