48 – Febrero – 2017 – Arte que se toca.

25 enero, 2018
Por Sistema Constanz
Arte que se toca.
El sistema Constanz: Lenguaje del color que se toca: Una llave para abrir muchas puertas.

El haber conocido el sistema y poder explorarlo ha sido una ganancia invaluable para mi como artista.

Desde hace muchos años me he cuestionado sobre la “universalidad de las artes plásticas” y aunque son la expresión de la emociones y el reflejo del entorno, considero que ademas de ser elitista también segrega ya que en el afán de los creadores de perdurar en el tiempo como pequeños dioses, despojamos al arte de su naturaleza, de su ciclo vital y buscamos la eternidad a costa de su función porque el arte también tiene una y esa es deleitar los sentidos.

El no poder tocar, el tener que guardar distancia, manejar la luz, etc. crea un abismo entre las obras y los espectadores; y en mi experiencia creadora busco que ese abismo desaparezca y aprender este lenguaje siento que me ayudara a lograrlo.

Hay tantas voces, hay tantos universos que no son escuchados, atendidos ni explorados porque en este tiempo en donde la diferencia es un delito y el asumirse diferente también es una forma de violencia siento que herramientas como el sistema Constanz genera un espacio de reconocimiento, de dialogo y abre un abanico expresivo en donde si se vuelve universal seria una lucha ganada en contra de la discriminación.

Por otra parte el desarrollo técnico es terapéutico, la versatilidad a la hora de la creación de los códigos es en si mismo un proceso creativo porque incita a la recursividad y demuestra que cualquier material puede ser un “diamante en bruto”.

El sistema tiene vida propia y aporta vida a mis ideas.

Abarcar elementos básicos como el punto, la linea, el plano, el volumen y ante todo el color. Hace que sea complejo y a la vez contundente.

Este proceso ha sido un tiempo de encuentro con mis intereses, conmigo misma y la posibilidad de ponerme en el lugar del otro.

Dejar un comentario