¿De qué color es el mundo? ¿De qué color es la vida?

El “Sistema Constanz” es un lenguaje universal, porque al ser apreciado por medio del tacto, puede ser entendido y aprendido independientemente del idioma que se hable. Consiste en la codificación de los tres colores primarios amarillo azul y rojo, por medio de líneas en relieve de diferente forma. A ellos se suman uno para el blanco y otro para el negro. Las diferentes opciones de unión entre estos cinco códigos, llevarán al conocimiento del lenguaje en la medida en que vayamos profundizando en él.

Debido a su sencilla estructura, no implica obstáculo para su comprensión por niños con discapacidad visual de nacimiento. Su particular forma de aprendizaje e innovadoras propuestas didácticas resultan muy estimulantes para los estudiantes. Bajo estos parámetros, nuestro lenguaje del color abre un mundo educativo nuevo para el alumno con discapacidad visual y para el alumno vidente.

Este curso está pensado para niños con problemas de visión en particular, pero su contenido didáctico y creativo en el aspecto táctil y visual, permite una interacción con niños que ven cuyo resultado de trabajo en conjunto resulta muy reconfortante para las dos partes. Su metodología puede aplicarse en otras discapacidades, discapacidad intelectual, autismo, sordos ciegos…. con resultados de éxito y benéficos demostrados.

Aunque parezca sencilla la estructura del Lenguaje del color, se hace indispensable recibir el curso de aprendizaje del Sistema Constanz y seguir el asesoramiento de la creadora, para su correcta instrucción y aplicación.

Las características y coste del curso se mandarán al correo del interesado una vez se ponga en contacto con la autora.  Correo electrónico: constanz.sist@gmail.com.

Características y coste del curso.

El curso consta de una parte Teórica y el Material didáctico especializado.

Se Incluye una carta de autorización para realizar prácticas con el Sistema Constanz donde se especifica que el curso es a modo didáctico y pedagógico.

  • Se hace un acompañamiento y asesoramiento permanente por internet con el fin de que la práctica realizada por quien recibe el curso sea fiel a la estructura del Sistema Constanz.
  • Los trabajos deben ser presentadas con informe escrito del proceso de enseñanza y evidencia fotográfica o audiovisual.
  • La duración del curso tiene un tiempo aproximado de 3 meses dependiendo del alumno y la eficiencia de los trabajos prácticos que realice, en cada uno de los niveles divididos por capítulos.
  • Una vez realizada la prueba de evaluación final que consiste en un trabajo manual que incluye todos los caracteres aprendidos, se entregará el certificado de aprobación del curso avalado por la Fundación Constanz y la Carta de Autorización para realizar prácticas con el Sistema Constanz, que podrá ser renovada gratuitamente por un año más, si la actividad persiste.
Parte Teórica

INDICE
PRIMER NIVEL

• CAPITULO I. El origen de Los códigos
Que es un Lenguaje

• CAPITULO II. Como entenderlo
Colores Primarios
Colores Secundarios
Blanco y negro
El tono

• CAPITULO III. Transcripción del color a una superficie
Niveles de color
El difuminado
El dibujo
Líneas de color

SEGUNDO NIVEL

• CAPITULO IV. Cómo se escribe
Ejemplos de lectura a partir de los códigos

• CAPITULO V. Enseñanza táctil – Geometría y color.
Juegos didácticos.
• CAPITULO VI. Como puede pintar el niño con discapacidad visual. Pintar-Expresar.

• CAPITULO VII. El Baile de los Colores

TERCER NIVEL

• CAPITULO VIII. Adaptación de los códigos cromáticos en diferentes asignaturas
Geografía: Mapa político de Argentina
Anatomía: Partes el Cerebro
Ciencias naturales: Algunos alimentos
Geometría: Figuras Geométricas
• CAPITULO IX. Cómo Surgió la Idea
• CAPITULO X. La Sinestesia
• CAPITULO XI. La Forma visual-La Forma Palpada
• CAPITULO XII Más sobre Lenguajes del color
• Sobre los códigos cromáticos – notas aclaratorias

Material didáctico especializado

CONTENIDO DEL KIT

En este material didáctico nuevo hemos aumentado la posibilidad de realizar ejemplos de cada color. Con él se pueden construir todos los colores de la tabla de tonos, los primarios, secundarios y sus tonos claros y oscuros, en total 64 colores diferentes.

El material didáctico se compone de 13 piezas construidas con acrílico rígido de colores.

  • Los tres colores primarios: Amarillo, Azul, Rojo.
  • Los cuatro colores secundarios: Verde, Naranja, Violeta, Marrón.
  • Los cuatro grados del Blanco se encuentran repartidos en 3 fichas. En una encontramos cuatro aros que corresponden al blanco grado 4. En otra ficha encontramos los tres aros del grado 3. En la tercera ficha encontramos el blanco grado 2 a un extremo de la ficha y el blanco grado 1 al otro extremo separados por un espacio.
  • Los cuatro grados del Negro los encontramos repartidos en dos fichas. En una de ellas y a un extremo se encuentran los dos puntos que corresponden al grado 2 y al otro extremo encontramos los puntos que corresponden al grado 3. En la otra ficha encontraremos el grado 1 y al otro extremo los puntos que corresponden al grado 4.
  • En la última ficha encontramos el código que representa el Gris.
  • Dentro del Kit también encontramos la Tabla de tonos impresa a color.
  • Una regla especial del Sistema Constanz.
  • CD visual y en audio.
  • Rompecabezas de geometría y color Sistema Constanz.
  • Cuerda para demostrar el origen de los códigos blanco y negro.
  • Muestras de los códigos cromáticos hechos con cuerda, cortados con máquina de láser sobre lamina Fomy y sobre cartón paja que luego se encola.
  • Ocho marcas de lámina Eva o fomy de colores, cada uno con su código en relieve para ser pegado en el cajón de la ropa o percha.

El Contenido del CD en audio es el siguiente:

  • El origen de los códigos –Audio dicho por Helena Bonilla.
  • IRIS Cuento infantil de los colores Sistema Constanz narrado por Helena Bonilla directora de proyectos.
  • Canción de los colores cantada por Estela Vega cantante Argentina. “Paseando por los colores”
  • Entrevista de Cable noticias en Bogotá, Colombia.
  • Entrevista de Canal Capital en Bogotá, Colombia.

Material didáctico

Estuche del material didáctico

Regla del Sistema Constanz hecha en madera

Rompecabezas geometría y color

A continuación, se muestran dos fotos de niñas con discapacidad visual aprendiendo el Lenguaje del Color que se Toca.

La primera haciendo los códigos cromáticos en plastilina y la segunda coloreando sobre el código del azul.

El “Sistema Constanz” está protegido dentro de la Propiedad Intelectual como obra Artística literaria y científica en Barcelona-España y en Bogotá Colombia, registros válidos para cualquier país del mundo.

Cualquier transacción comercial que se realice con el “Sistema Constanz” Lenguaje del color que se toca, tendrá que ser pactada con anterioridad a través de la Fundación Constanz.