• Inicio
  • Curso de aprendizaje
  • Últimas actividades
    • Galería de Videos
    • Galería de fotos
    • Noticias y Prensa
  • Temas de interés
  • Sistema Constanz
  • Nosotros
    • Sobre la autora
    • Colaboradores
  • Contácto
  • Colabora con nosotros
Sitio Desarrollado por
Tensei App

LA SINESTESIA

13 julio, 2016
TEMAS DE INTERÉS
Por Sistema Constanz
Sin comentarios

LA SINESTESIA.

Consiste en experimentar sensaciones de una modalidad sensorial particular a partir de estímulos de otra modalidad distinta.

La sinestesia es una facultad poco común que tienen algunas personas y consiste en experimentar sensaciones de una modalidad sensorial particular a partir de estímulos de otra modalidad distinta. Una persona sinestésica puede oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con textura determinada.

No obstante, la sinestesia se puede producir dentro de una misma modalidad sensorial. Por ejemplo, las letras, los números o las palabras, pueden producir la experiencia subjetiva de colores particulares. De hecho esta última es la más frecuente. Se ha demostrado que hay personas que nacen con varias sensaciones unidas, de tal modo que el sonido activa el sentido visual u olfativo, relacionando por ejemplo una nota musical con un color o con aromas florales. También hay personas que tienen la particularidad de otorgar sabores a las diferentes figuras geométricas cuando las ven.

 

SINESTESIA Y SISTEMA CONSTANZ

 

Aunque evidentemente nuestro lenguaje del color no se basa en un fenómeno específicamente sinestésico, sí puede convertirse en una herramienta donde color y tacto se asocian para representar una realidad visual transformada en un estímulo táctil, lo que permite la posibilidad de acercarse al color sin necesidad de verlo. Como hemos anotado anteriormente, utilizando el tacto sabremos si tenemos delante un color azul claro o un verde muy oscuro.

Por esta razón en algunos casos se ha hecho un paralelismo entre funcionamiento del Sistema Constanz, con el fenómeno de la sinestesia, probablemente porque existe un elemento común en ambos procesos. Hallamos una dinámica multisensorial, en cuanto que en el aprendizaje de los colores participan sentidos diferentes como el tacto, el gusto y/o el oído.

Pero también existen diferencias claras entre la sinestesia y nuestro lenguaje: En primer lugar, la visión no participa de nuestro método y segundo, que la sinestesia es un fenómeno espontáneo generado por una disfunción genética, mientras que el Sistema Constanz es un proceso “aprendido”. Con él llegaremos a reconocer el color por medio de la razón, un camino llevado por su propia lógica y con unos principios increíblemente elementales. Hasta ahora no existía la

posibilidad de concebir racionalmente el color como objeto independiente ni diferenciarlo de otro con el simple hecho de tocarlo.

Sin embargo y más allá del proceso sensorial, la sinestesia y nuestro lenguaje del color se conectan como potencial en el campo artístico. Ser artista y poseer ésta particularidad, nos sugiere una persona bastante especial.

Gracias a la facilidad innata que posee un artista plástico o de letras para exteriorizar su sensibilidad y mundo interior, una parte de esa información sinestésica nos llega por medio de su obra, dándonos a conocer de otra forma tales sensaciones.

Algunos personajes del mundo de la cultura eran sinestésicos: Baudelaire, Rimsky-Korsakov, el músico Alexander Scriabian o Arthur Rimbaud experimentaban cierta mezcla de sensaciones de los distintos sentidos.

En un encuentro entre la palabra y la pátina, el poeta simbolista francés Arthur Rimbaud creó un soneto dedicado a las vocales, en el que asigna colores a los sonidos fonéticos de cada una. Lo veremos en la imagen a continuación:

colores

 

Como persona sinestésica, la asociación visual que hace Alexander Scriabian entre notas y colores, resulta para nuestro lenguaje muy significativa. Si tuviésemos su particular facilidad sinestésica, escucharíamos el color de las notas de nuestro genial músico pero gracias a la pauta cromático-musical que nos ha donado, nos daremos el gusto de entrar por otro camino a su mundo interior. Con ayuda de los códigos lineales del Sistema Constanz a partir de ahora podemos acercarnos al color de esas notas

Por medio de esta mágica unión de los sentidos descubriremos nuevas emociones y podremos simultáneamente oír admirar y palpar a través de los dedos, el color de la música sobre el teclado cromático de Alexander Scriabian.

Veremos a continuación su particular asociación visual entre notas y colores:

colores2

Descargar la información en PDF

Autor Sistema Constanz

Dejar un comentario

Click here to cancel reply

Enviar comentario

Blog
Entrevista a Jorge Luis Borges
2
Sistema Constanz | LA SINESTESIA
class="post-template-default single single-post postid-1213 single-format-standard samba_theme samba_left_nav samba_left_align samba_responsive wpb-js-composer js-comp-ver-4.9.2 vc_responsive"