Nosotros
¿Quienes Somos?

La “Fundación Constanz” es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es lograr la inclusión de las personas con discapacidad visual en el entorno social, con el fin de que tengan una mejor calidad de vida en su cotidianidad personal a nivel psicológico, social, educativo y laboral.

Nuestra Fundación posee como soporte de trabajo el “Sistema Constanz”. Un lenguaje diseñado para que las personas con discapacidad visual puedan conocer, entender y ubicar el color independientemente del idioma que se hable porque al ser apreciado por medio del tacto, hace de él un lenguaje cosmopolita y universal. Este cualidad hace del Sistema Constanz una herramienta única, potente y con despliegue global.

Teniendo en cuenta que El Sistema Constanz se percibe por medio de líneas en relieve, tiene cómo uno de sus principales objetivos la estimulación del tacto siendo de gran importancia la participación activa con las personas videntes.

El aprendizaje del color por medio del tacto, tiene una sencilla estructura y divertida manera de aprender, la cual aporta creatividad y emoción al espíritu.

Visión

Los procesos inherentes al aprendizaje del Sistema Constanz, color que se toca, al enseñarlos de manera inclusiva en personas con y sin discapacidad visual, tienen el potencial de facilitar y fortalecer el desarrollo cognitivo y social desde la infancia, despertando actitudes y hábitos de convivencia, tales como la solidaridad, el respeto a la diversidad,  la capacidad de compartir de manera indiscriminada entre personas con y sin discapacidad, con el fin de que prendan a reconocer el valor del otro  y  de  la  vida, contribuyendo  no  solo  al  desarrollo  personal  sino  al  colectivo  y  de la sociedad

Objetivo

El objeto principal de la entidad es difundir el SISTEMA CONSTANZ  LENGUAJE DEL COLOR QUE SE TOCA lenguaje táctil que consiste en la codificación de los colores por medio de líneas en relieve, el cual además de servir como herramienta para entender y aprender el concepto del color como una manera de ampliar la visión y la acción en el mundo de las personas con discapacidad visual y con otras discapacidades, contribuirá al desarrollo e integración de las personas con discapacidad a la sociedad y a la comprensión y valoración de este sector de la población por parte de personas que no presentan ninguna discapacidad.

Reseña Histórica

CREACIÓN Y DIFUSIÓN INICIAL

El Sistema Constanz se crea en el año 2004, en la ciudad de Barcelona

En el mes de mayo del 2004 la televisión Colombiana lanzó como primicia la existencia del Lenguaje del color que se toca, en una entrevista realizada para City TV en el programa “Mujeres en línea”. En ella se habló de la 1ªexposición de pintura para ciegos que se inauguraría el 16 de diciembre del 2004 en Barcelona España en la Galerá de arte PERFO-ART..

Nuestro Equipo De Trabajo
Exposiciones

Primera Exposición de pintura para ciegos «Viendo colores para invidentes» Barcelona- 2004

El 16 de diciembre del año 2004, se inaugura en la ciudad de Barcelona la primera exposición de pintura para personas con discapacidad visual basada en el “Sistema Constanz”. 13 pintores exponen su obra original y junto a ellas, una reproducción en plotter sobre la cual se han trascrito los códigos del color. Entre las obras expuestas hay una pintura del maestro Joan Miró y una del pintor Joseph Guinovart, realizada la última expresamente para el evento, la cual el maestro bautizó “Azules para Tocar”.

Conferencias sin el 2006

Universidad de Antioquia Colombia el 3 de marzo del año 2006 se realiza un Taller –Conferencia llamado: Lenguaje del Color Para Ciegos “Sistema Constanz” Teoría y Práctica.
Conferencia Taller Universidad Pedagógica de Bogotá –Colombia. 15 de marzo del año 2006 con el nombre de Énfasis en Educación Especial. Entre el público asistente, profesores tiflólogos del centro y alumnos con discapacidad visual.
Mayo 13 del 2006 en la Asociación Catalana de “Cecs i Disminuïts Visuals”. Se hace una presentación de diferentes objetos y del material didáctico realizado con los códigos del Lenguaje del color, para un grupo de personas con discapacidad visual total.
Barcelona marzo 2010 Enseñanza táctil Geometría y Color. Juegos Didácticos para oyentes con y sin limitación visual. El 13 de marzo del año 2010 se dicta la primera conferencia para maestros Barcelona- España sobre la ampliación del “Sistema Constanz” como orientación hacia la matemática,
Marzo 2014 El Museo de LA SOCIEDAD DE CIRUGIA de Bogotá Y la Fundación Constanz Lenguaje del Color que se Toca, unidos En El arte.

Taller Fundadivi «Arte sin límites» Santa Marta- Colombia 2007

El 17 de enero del 2007 se llevó a cabo en “FUNDADIVI” Fundación para niños ciegos en la ciudad de Santa Marta-Colombia, un taller de 4 días de duración que se bautizó como Taller Arte sin Límites”. niños de 5 a 10 años en su mayoría ciegos de nacimiento, aparte de aprender los códigos del color “Sistema Constanz” se inició por primera vez la experiencia del Baile de los Colores

Primeros talleres en Argentina Salta- Argentina (2007-2008)

A mediados del 2007 se inician en Salta-Argentina, los primeros talleres del Lenguaje del Color que se Toca, en los colegios de niños videntes con el fin de integrar y acercar el color a las niñas y niños con discapacidad visual.

Noviembre del 2008 se lleva a cabo la primera exposición de Arte para Tocar llamada “El Vacío tiene Color” en la “Galería El Palacio” de Salta –Argentina con obras pictóricas realizadas por niños videntes de la Escuela Joaquín Castellanos, inspiradas en runas precolombinas.

Presentación de Libro de Artista Joseph Guinovart Barcelona- 2009

El 23 de Abril del 2009 en Barcelona, se hace presentación del libro de artista en FINE ART GALLERY Jean Paul Perrier el libro de artista “ES QUAN TOCO QUE HI VEIG CLAR” Realizado con obras del pintor Josep Guinovart transcritas al Sistema Constanz y con poemas del poeta Víctor Sunyol.

Mirando con las Manos» Argentina- 2009

El 7 Noviembre del 2009 en Salta – Argentina alumnos de la Escuela Técnica Azurduy construyeron juegos didácticos para niños con discapacidad visual dentro de un proyecto innovador llamado “Mirando con las Manos”.
En cumplimiento de los objetivos de inclusión, los niños crearon rompecabezas y juegos, aplicando el sistema “Constanz” para compartir con los alumnos con discapacidad visual integrantes de la “Fundación Corina Lona”.

“Aromas en tus manos” Argentina -2009

Se inaugura en la Galería el Palacio (Argentina) el 3 de diciembre del 2009 la segunda exposición de Arte para Tocar realizada por la Escuela Joaquín Castellanos de Salta- Argentina. Ésta muestra llamada “Aromas en tus Manos” está inspirada en 29 flores diferentes, transcritas con los códigos cromáticos al lenguaje del color Sistema Constanz que participaron luego en un concurso de pintura infantil en Taiwán, quedando una de ellas con mención especial.
“AROMAS EN TUS MANOS” se mostró con sonidos propios de la naturaleza, esencias reales de flores, formas y colores.

“Enseñanza táctil de geometría y Color” Barcelona- 2010

El 13 de marzo del año 2010 se dicta la primera conferencia para maestros Barcelona- España sobre la ampliación del “Sistema Constanz” como orientación matemática, con el nombre “Enseñanza Táctil Geometría y Color”.
Se pretende con esta propuesta plantear una innovadora forma didáctica de enseñar el arte y la geometría, conjugando estas dos materias entre sí con el tacto como herramienta principal, siguiendo las bases del “Sistema Constanz” Lenguaje del Color que se Toca.

Miro’s Imaginarios» Barcelona- 2010

A partir del día 16 de Junio/2010  y hasta el 23 de junio, el Museo Víctor Balaguer de Vilanova la Geltrú de Barcelona, acoge con el nombre de “MIROS IMAGINARIOS”- SENSACIONES TÁCTILES,  la  Primera Exposición en España de arte para tocar realizada por niñas y niños videntes con el fin de acercar el arte y el color al público con problemas de vision. Las pinturas y esculturas basadas en el “Sistema Constanz” Lenguaje del Color que se Toca, son trabajos realizados dentro de la materia de plástica del Instituto Joaquín Mir de Vilanova i la Geltrú por niños y niñas de 1º de ESO y están inspiradas en el estilo pictórico de Joan Miró.

“Tocando los colores” (Museo del Vidrio) Bogotá- 2010

El Museo del Vidrio de Bogotá en cooperación con el Museo Colonial y el Museo Iglesia Santa Clara está ofreciendo como continuidad a los talleres de discapacidad para personas invidentes, una propuesta en torno al vidrio, la colección de arte y un lenguaje para interpretar los colores, cuyos objetivos son:
Desarrollar en la población con limitación visual, la capacidad de percibir e interpretar las formas e imágenes del entorno, a partir de la dimensión estética del vitral.
Potencializar el pensamiento abstracto de las personas con limitación visual a partir de la representación gráfica de frutas y formas de la naturaleza.
Aumentar la motricidad fina y gruesa de la población con limitación visual a través de la técnica del vitral y el sistema Constanz.
Reconocer en los museos de la ciudad un espacio para desarrollar actividades didácticas con población en discapacidad.

Transcripción del “sistema constanz” en cerámica y tejidos.
Argentina- 2011

Talleres realizados en Oberá provincia de Misiones –Argentina.    El Trabajo se lleva a cabo en el Centro Amigos del Ciego “Margarita Higa”. La institución organiza para ellos una serie de actividades partiendo del objetivo principal que es el de hacerlos sentir seguros en cuanto a su expresiones y movilidad para personas mayores de edad.
El equipo de investigación con quien se trabaja en la aplicación del “Sistema Constanz”, propuso poner al alcance y disposición, un lenguaje que estimule y facilite la expresión desde otras propuestas de expresión y de trabajo en taller, demostrando con ello «que todos siempre podemos aprender un poco más». Por éste motivo se trabaja para la inclusión en forma conjunta e interdisciplinaria, brindando la posibilidad de acciones de integración social con personas mayores de edad, algunos de edad muy avanzada.

Exposición Puerto Rico- 2013

“Una exposición en Puerto Rico espectacular!!!con gran éxito de audiencia, 300 personas y repercusión muy muy productiva”
“Escuchar a un adulto con deficiencia visual de nacimiento, decir que por primera vez en su vida le permitían tocar una obra y lo emocionado y agradecido que estaba, escuchar a un político decir públicamente el impacto que tuvo cubrir sus ojos y poder por unos minutos ponerse en los zapatos de una persona con discapacidad visual y redefinir su trabajo público desde otra perspectiva, escuchar una niña de 8 años preguntar como ella podría pintar para que su papá que es ciego pudiera saber lo que ella pintaba, ciertamente fue una experiencia abrumadora”

“TALLER DE SOLIDARIDAD” – Instituto Merani – Bogotá junio -2014

Los resultados de esta actividad como prueba final de lo aprendido fueron muy exitosos, el grupo de niños alumnos del Merani, mostró altos niveles de sensibilidad, conciencia de la discapacidad y respeto por los niños con invidencia logrando establecer la confianza necesaria en ellos para enseñar, demostrando confianza en sí mismos, capacidad de comunicarse, capacidad de dar de sí mismos y actitud de apoyo.

SEMBRANDO CULTURA EN LA INFANCIA TALLERES EN EL COLEGIO LUIS ANGEL ARANGO DE FONTIBON Bogotá-Colombia julio 2014

EL 15 de julio del año 2014 se dio inicio a un total de 33 talleres repartidos en 3 meses en el colegio Luis Angel Arango de Fontibón, como resultado de una beca otorgada por la Secretaria de Integración de Bogotá para la Fundación Constanz lenguaje del color que se toca. Dichos talleres interactivos han sido realizados con alumnos, docentes y padres de familia, con el fin de enseñar el lenguaje del color como herramienta de inclusión en los colegios que tienen alumnos con discapacidad visual.