Como creadora de un método original que se encara con la dificultad de ver sin ver, Constanza Bonilla Monroy abre un nuevo camino en el mundo de las artes plasticas en donde tantas innovaciones parecen hoy, totalmente agotadas. Una vez iniciado a los nuevos codigos cromaticos en relieve, cualquier vidente puede vendarse los ojos y experimentar en directo lo que siempre ha sido prohibido tocar!
En el lenguaje de los colores, significa que estos no solo se supeditan a representar la realidad en imagen, sino que tambien pueden hablar, cada color es un signo que posee su propio significado.
Este es el objetivo. El encuentro con otra forma de ver por medio de un lenguaje nuevo, que se abre con tres lineas y que al unirlas profundiza en sus posibilidades creativas, invitandonos a que el mundo del color para el ciego deje de pertenecer a la nada. No vale el argumento que dice: “algo que no puedes ver no te hace falta”. Desde la optica del ciego no se ve pero esta latente, revoloteando a su alrededor como mariposas invisibles.
Iris cuento infantil de los colores
Paseando por los colores


¿Qué es el material didáctico del Sistema Constanz?
- Este material didáctico es el resultado práctico visual y tangible de nuestro lenguaje del color que se toca, el cuál tiene su origen en la codificación de los colores primarios.
- Su estructura en códigos nace de la relación entre el movimiento forma y color de tres elementos de la naturaleza cuya representación vemos a continuación.
- Es una herramienta multidisciplinar con un potencial importante para ser utilizada en talleres donde los estudiantes con y sin discapacidad desarrollarán un aprendizaje solidario, respetuoso y de trabajo en equipo.
¿A quién va dirigido el material didáctico del Sistema Constanz?
- A personas con discapacidad visual o baja visión.
- A estudiantes niños con discapacidad Visual, baja visión y a niños sin ningún tipo de discapacidad.
- A las familias de todos los niños a quienes llegue el Sistema Constanz para fortalecer las relaciones intrafamiliares.
- A los educadores y comunidad educativa formal y no formal, fortaleciendo un proceso integral donde participen todos los agentes de la sociedad.
- A Colegios Distritales y privados en donde se presenten propuestas para la enseñanza del Sistema Constanz, con enfoque diferencial.
- A instituciones, fundaciones, ONG(s), o entidades del Estado que lo soliciten, tanto nacionales, regionales o distritales.
- A personas de diferentes disciplinas interesadas en el Sistema Constanz, quienes desde diferentes países de América y Europa hayan solicitado el Material didáctico, el libro y el curso, así como la asesoría permanente para una idónea aplicación del Sistema Constanz.